Queda un mes para que finalicen las operaciones del supermercado Chedraui en América Latina, marcando el cierre de una etapa significativa en la historia de la cadena en esta región. A pesar de que la fecha de clausura se aproxima, continúa el proceso de reclutamiento de personal para cubrir las vacantes disponibles, lo cual demuestra el compromiso de la empresa con sus trabajadores y clientes hasta el último momento. Mientras tanto, la tienda sigue operando a pleno rendimiento, con estanterías completamente llenas, garantizando una amplia variedad de productos para todos sus consumidores.
Ver más contenido relacionado:
Preparación y estrategias para conseguir trabajo en hoteles como recepcionista y asistente
Pasos para conseguir empleo como ayudante de cocina y pastelero/a en hoteles de lujo
Además, se mantienen vigentes atractivas ofertas en productos alimenticios, bebidas y artículos esenciales, lo que permite a los clientes prepararse para las festividades de Año Nuevo de manera conveniente y económica, especialmente en la región sur de América Latina, donde estas celebraciones adquieren un carácter especial. Esta fase final de operaciones representa no solo un esfuerzo por parte de Chedraui para mantener su servicio de calidad, sino también una oportunidad para que los empleados y la comunidad aprovechen las últimas semanas de actividad de la tienda en el mercado latinoamericano.
La situación es completamente distinta en las áreas del complejo ubicado en la colonia El Naranjal del puerto, donde el panorama es desolador. Al menos la mitad de los locales permanecen vacíos, algunos en alquiler y otros abandonados, lo que refleja el impacto económico y la falta de interés comercial en la zona. Aquellos locales que aún se mantienen en funcionamiento lo hacen con grandes dificultades, dependiendo en gran medida de la limitada demanda de clientes, que varía según el tipo de negocio.
Los pocos establecimientos que logran sobrevivir se dedican a rubros como comida, salud, muebles, telas, tecnología o productos de belleza, sectores que, aunque esenciales, no pueden evitar el evidente declive del complejo. Los comerciantes luchan día a día por atraer a una clientela cada vez más dispersa y escasa, buscando adaptarse a un entorno que ha perdido gran parte de su vitalidad y movimiento económico. El futuro de esta zona comercial parece incierto, mientras los propietarios intentan atraer nuevos negocios y revivir un área que, en tiempos pasados, fue un importante centro de actividad en la región.
En cuanto a la franquicia de tiendas de autoservicio, que llegó a este lugar a finales de los años ochenta, su historia ha estado marcada por décadas de servicio y una conexión estrecha con la comunidad local. Sin embargo, en noviembre pasado, la empresa sorprendió al anunciar el cierre de esta sucursal, una decisión que causó conmoción entre los habitantes de la zona. El motivo principal detrás de este cierre fue la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con los propietarios del espacio para llevar a cabo la ambiciosa inversión de casi 100 millones de pesos, destinada al proyecto “Chedraui Selecto”, el cual prometía modernizar y transformar la tienda en un modelo más exclusivo.
A pesar de este anuncio, los empleados de la sucursal continúan trabajando con normalidad, desempeñando sus funciones con la misma dedicación y compromiso de siempre, sin que la incertidumbre del cierre inminente haya afectado su profesionalismo. Mientras tanto, los clientes siguen acudiendo a la tienda, conscientes de que estos podrían ser los últimos meses de operaciones en un establecimiento que ha sido parte fundamental de la vida diaria en la colonia. La situación ha generado un ambiente de nostalgia y preocupación, tanto entre los empleados como entre los clientes, que lamentan la pérdida de un referente comercial que ha estado presente por más de tres décadas.
Durante una reciente inspección realizada por nuestro equipo en América Latina, se pudo observar una actividad particular en los pasillos de entrada y salida de la tienda, donde se promovían activamente diversas oportunidades laborales. Entre las vacantes destacaban puestos para cajeros, supervisores y responsables de departamentos, con horarios claramente indicados para la entrega de solicitudes o para obtener más información acerca del proceso de contratación. A pesar de la incertidumbre que rodea el futuro de la tienda, la promoción de estos empleos parecía sugerir una normalidad aparente, como si el cierre no estuviera en el horizonte.
Ver más contenido relacionado:
Guía completa para obtener trabajo como auxiliar y asistente en hoteles: Consejos y recomendaciones
Oportunidades laborales para bartender y asistente de alimentos en hoteles: Consejos prácticos
Curiosamente, no había ningún aviso visible que hiciera alusión al mencionado cierre de la sucursal, lo que generaba un ambiente de confusión entre los clientes y posibles solicitantes de empleo. De hecho, los puestos de promoción laboral que habían estado presentes hasta hace un mes fueron retirados sin mayor explicación, dejando un vacío informativo que acrecentó el misterio en torno a la situación actual de la tienda. Esta falta de comunicación oficial sobre el futuro de la sucursal ha generado especulaciones y dudas tanto entre los empleados como entre la comunidad local, que sigue esperando una aclaración definitiva sobre el destino de uno de los puntos de autoservicio más emblemáticos de la zona.
La actividad en la tienda es notablemente limitada en comparación con los competidores, que durante esta temporada suelen ver un flujo masivo de clientes llenando sus establecimientos para adquirir los productos necesarios para la tradicional cena de fin de año. En contraste, en esta sucursal los pasillos parecen vacíos, con un ambiente de quietud que se hace aún más evidente en áreas como ropa y electrónica, donde no se observa prácticamente ningún cliente. Estos departamentos, que en otras circunstancias podrían estar repletos de compradores buscando regalos de última hora o artículos para las festividades, permanecen completamente desiertos.
Solo algunas personas han optado por dirigirse a las áreas más esenciales, como frutas, verduras, carnes y panadería, donde se concentran los pocos clientes que aún visitan la tienda con la intención de abastecerse para las celebraciones. Sin embargo, el bajo volumen de clientes también se refleja en el área de cajas, donde menos de la mitad están en operación, lo que acentúa aún más la sensación de que esta tienda está operando a un ritmo mucho más lento que de costumbre. La falta de actividad y de un ambiente festivo vibrante como el que se vive en otras tiendas competidoras resalta la situación complicada que atraviesa esta sucursal, mientras se aproxima su cierre definitivo.
Lo más preocupante de esta situación se encuentra en los locales ubicados cerca de las entradas de Chedraui. Estos espacios, que en otro tiempo albergaban negocios activos y concurridos, ahora están mayoritariamente vacíos, con carteles y lonas que anuncian “Se alquila”, pintando un panorama de desolación comercial. La disminución en la actividad económica ha afectado gravemente a los negocios vecinos, y son cada vez menos los que permanecen en funcionamiento. De los pocos que siguen operando, muchos enfrentan serias dificultades para atraer clientes, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los propietarios.
A pesar de la decisión del corporativo originario de Veracruz de cerrar la sucursal, algunos de estos propietarios han expresado su intención de seguir ofreciendo sus servicios incluso después del 30 de enero, la fecha marcada para el cierre definitivo de Chedraui. Estos comerciantes se muestran decididos a resistir la tormenta económica, confiando en que podrán adaptarse a las nuevas circunstancias, aunque reconocen que el cierre de la tienda insignia afectará significativamente el flujo de clientes en la zona. Sin embargo, su espíritu de perseverancia es admirable, ya que intentan encontrar maneras de reinventarse y seguir adelante a pesar del panorama sombrío que rodea el área comercial.
Hasta el momento, la cadena mencionada ha comunicado oficialmente tanto a la Bolsa Mexicana de Valores como al público en general sobre el cierre inminente de esta tienda. Este anuncio ha sido parte de un esfuerzo de transparencia por parte de la empresa, buscando informar a todos los interesados, incluidos los inversionistas y clientes habituales, sobre los motivos que llevaron a esta decisión. El aviso a la Bolsa fue recibido con interés por parte de los analistas del mercado, quienes están monitoreando de cerca las repercusiones que podría tener este cierre en las operaciones de la cadena a nivel regional.
Ver más contenido relacionado:
Estrategias efectivas para encontrar trabajo como auxiliar de limpieza, camarera y jardineiro en el sector hotelero
Mejores prácticas para conseguir un puesto de operador de tienda o auxiliar en supermercados
A nivel local, la noticia ha generado diversas reacciones entre los clientes y la comunidad, algunos de los cuales lamentan la pérdida de una tienda que ha estado presente durante años, mientras que otros manifiestan preocupación por el impacto que esto podría tener en la economía del área y en los empleos de aquellos que dependen de la tienda. A pesar de los esfuerzos de comunicación, quedan preguntas sobre el futuro de los empleados y sobre cómo la empresa manejará la transición en esta etapa final de operaciones. La falta de detalles concretos ha dejado espacio para la especulación, aunque se espera que la cadena proporcione más información a medida que se acerque la fecha de cierre.
Fuente: Milenio