En el competitivo mercado laboral de América Latina, destacarse entre cientos de candidatos puede parecer una tarea extremadamente desafiante. La búsqueda de empleo no solo requiere contar con las habilidades y experiencia necesarias, sino también saber cómo presentarlas de manera efectiva y sobresalir durante cada etapa del proceso de selección. Según los expertos en Recursos Humanos, la clave para destacar radica en una combinación de preparación estratégica y autopresentación profesional.
Ante la consulta de este medio, señalan que un currículum vitae (CV) bien estructurado es el primer paso crucial para captar la atención de los reclutadores. Un CV claro, conciso y adaptado a la oferta de trabajo no solo refleja las competencias del candidato, sino que también demuestra un entendimiento profundo de los requisitos del puesto al que se aspira. Asimismo, una entrevista exitosa es determinante para asegurar un puesto en la empresa. Aquí es donde el candidato tiene la oportunidad de comunicar sus fortalezas, explicar cómo su experiencia puede aportar valor a la organización y, sobre todo, mostrar su motivación y entusiasmo por el cargo.
Los expertos coinciden en que conseguir un empleo no es cuestión de suerte, sino de una preparación meticulosa y una comprensión clara de lo que realmente buscan las compañías en sus futuros empleados. Esto incluye estar al tanto de las tendencias del mercado laboral, perfeccionar continuamente las habilidades y mantenerse adaptable a los cambios del entorno laboral. Al dominar estos aspectos, los candidatos pueden maximizar sus posibilidades de éxito y avanzar con confianza en su búsqueda de empleo. También advierten que “elaborar un CV que logre atraer a los empleadores es una tarea compleja.
Ver más contenido relacionado:
Los errores más comunes al hacer un currículum y cómo evitarlos
Currículum perfecto para cajero y ayudante: Qué Incluir y cómo escribirlo
No se trata solo de listar trabajos anteriores y habilidades, sino de comunicar de manera clara y precisa los logros y capacidades, adaptándose a los requisitos específicos del puesto al que se postula. En un mercado laboral saturado, donde cada detalle cuenta, un CV bien elaborado puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o ser descartado”. Las fuentes consultadas por este medio también resaltan que “el desempeño durante la entrevista es crucial. Es la oportunidad de demostrar en persona lo que el CV sugiere. En este punto, la preparación, la confianza y las habilidades de comunicación juegan un papel vital”.
Para profundizar más en estos conceptos, Infobae dialogó con expertos en recursos humanos que explicaron cómo debe ser un CV, qué se debe hacer durante una entrevista, qué no se debe hacer, y cuáles son los aspectos claves para conseguir empleo en América Latina.
El currículum perfecto
La primera carta de presentación ante una empresa es el currículum vitae, y existen muchos aspectos a tener en cuenta al elaborarlo. Valeria Calónico, directora de Operaciones de ManpowerGroup América Latina, aconseja no tener un único currículum, sino adaptarlo a cada búsqueda específica. Por ejemplo, si un candidato tiene un perfil mixto entre comercial y técnico, debe resaltar las experiencias laborales más vinculadas al rol comercial si esa es la posición que aspira.
“Para quienes ya tienen experiencia laboral, la primera información del CV debe estar relacionada con sus experiencias previas, incluyendo un breve detalle de las tareas y métricas objetivas de éxito”, subrayó Calónico. También recomienda incluir un teléfono o correo de contacto de las empresas en las que se ha trabajado. “Para aquellos que buscan su primer empleo o un cambio de rubro, es importante destacar cursos de formación, trabajos voluntarios, intereses y pasantías, ya que estas experiencias pueden ayudar a los entrevistadores a comprender las capacidades del postulante”, agregó la especialista. Federico Barni, CEO de Jobint, destacó la importancia de mantener el CV actualizado y subirlo a plataformas digitales que las empresas utilizan para sus búsquedas internas, como Zonajobs, Hiring y Bumeran.
“Estas plataformas guían a los candidatos para que su información esté lo más actualizada posible, facilitando el ‘match’ entre los talentos y las empresas”, remarcó. Barni destacó que, además de las habilidades técnicas, las habilidades blandas son muy demandadas, ya que permiten una mejor interacción con el equipo de trabajo y la cultura laboral. Por su parte, Paula Pía Ariet, directora de Gestión Consultores, recomendó que el CV en papel no sea demasiado extenso y que nunca supere una hoja. “Debe incluir palabras clave que reflejen la trayectoria del candidato y el puesto al que aspira, captando la atención del reclutador. Es crucial que el CV sea visualmente atractivo y esté libre de errores ortográficos”, comentó.
Ariet sugiere tener dos versiones del CV: una resumida para la postulación inicial y otra más detallada para la entrevista. También enfatizó la importancia de un perfil completo en plataformas digitales como LinkedIn, donde se debe incluir toda la experiencia laboral y logros de manera exhaustiva.
El primer contacto personalizado
El desempeño durante la entrevista de trabajo es crucial, ya que es la oportunidad de demostrar lo que se menciona en el currículum. La preparación, la confianza y las habilidades de comunicación juegan un papel vital en este proceso. Federico Barni aconsejó informarse bien sobre la empresa antes de la entrevista, ya que esto genera una impresión muy positiva.
Además, recomendó ser conciso y honesto en las respuestas. “Es fundamental mostrar un interés genuino en la empresa, lo que puede evaluarse a través de preguntas sobre la experiencia del candidato, sus ambiciones y expectativas. Los reclutadores utilizan estas preguntas para inferir cómo se adapta el candidato al cambio y al trabajo en equipo, evaluando la sinergia con la cultura de la compañía”, destacó. Paula Pía Ariet subrayó la importancia de elegir un lugar tranquilo para la entrevista, sin distracciones (en caso de ser virtual). Asimismo, recomendó enfocarse completamente en la conversación, demostrando una actitud positiva y proactiva. “Las empresas valoran a los candidatos que pueden aprender rápidamente y adaptarse a nuevas posiciones, incluso si no tienen experiencia directa en el puesto.
Ver más contenido relacionado:
La importancia de comparar préstamos: Cómo elegir la mejor opción para tus necesidades
Cómo utilizar préstamos de forma estratégica para organizar tus finanzas
Es crucial estar preparado para preguntas sobre el tiempo que tomaría al candidato adaptarse a la nueva posición, ya que las empresas buscan eficiencia y rapidez en la integración de nuevos empleados”, explicó Ariet. Valeria Calónico también coincidió en la importancia de entender el rol y la empresa antes de la entrevista. Además, recomendó no preguntar sobre el salario en la primera entrevista, sino enfocarse en aspectos como la cultura de la empresa, la modalidad de trabajo, el ambiente laboral y los objetivos del área a la que se postula. Preguntas sobre a quién se reportará y cómo se maneja la empresa en cuanto a desarrollo interno también son relevantes.
Escasez de ofertas laborales
En el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo en América Latina fue del 7,7%, un valor superior al del mismo período del año anterior (0,8 puntos porcentuales más alto), pero inferior a lo que se esperaba. Según los especialistas, el índice de desempleo no fue más alto debido al denominado “efecto desaliento”. Este fenómeno ocurre cuando las personas que buscan activamente empleo dejan de hacerlo porque creen que no lo encontrarán. Así, para las estadísticas dejan de ser considerados “desocupados”, aunque en la práctica sigan deseando encontrar un trabajo. Federico Barni comentó que en el primer semestre, la creación de ofertas laborales fue mucho más moderada en comparación con el año anterior, y observó una mayor rotación en puestos de menor calificación.
“La economía está atravesando un momento de estancamiento. Cuando eso sucede, se priorizan los puestos que generan ventas y se recortan aquellos enfocados en la producción, ya que se produce sobre stock. Algunas empresas importantes están reduciendo sus turnos, lo que está relacionado con los niveles operativos”, explicó Barni. No obstante, el experto se mostró optimista sobre el futuro. “Se espera que haya mayor certidumbre con la aprobación de nuevas legislaciones. En ese contexto, es probable que veamos una reactivación y que las empresas empiecen a contratar más personal”, anticipó. Calónico también expresó su optimismo, afirmando que el panorama podría mejorar en los próximos meses. “Nosotros, al igual que otras empresas, estamos esperando una recuperación económica.
Nuestra encuesta de expectativas de empleo, la cual realizamos de forma trimestral, ha revelado una leve recuperación en los indicadores laborales. Aunque los resultados aún reflejan cierto nivel de incertidumbre, los datos sugieren que estamos comenzando a ver señales positivas en el mercado de trabajo. Esta tendencia, aunque tímida, genera optimismo entre los analistas y expertos, quienes confían en que el contexto laboral, afectado por diversos factores económicos, podría comenzar a mejorar en los próximos meses. “Esperamos que la situación adversa comience a revertirse pronto”, concluyó el informe, subrayando que, si bien aún persisten desafíos importantes, las políticas adoptadas por diversas industrias y gobiernos podrían estimular una recuperación más sólida y sostenida.
Mantener un seguimiento constante de estos indicadores será fundamental para ajustar de manera efectiva las estrategias que fomenten el crecimiento del empleo. Los datos obtenidos permitirán identificar áreas clave donde las políticas y los recursos pueden ser optimizados, con el objetivo de generar más oportunidades laborales y, a su vez, garantizar un entorno de mayor estabilidad económica. Estas medidas no solo beneficiarán a los sectores más vulnerables de la población, sino que también contribuirán al fortalecimiento general del mercado laboral, creando condiciones propicias para que más personas accedan a empleos dignos y sostenibles.
Ver más contenido relacionado:
Consejos para mejorar tu score de crédito y obtener préstamos en condiciones ideales
Guía rápida para entender el cálculo de tasas de interés en préstamos
Además, este monitoreo activo de los indicadores permitirá a las empresas y gobiernos anticipar tendencias económicas y tomar decisiones informadas que impulsen el bienestar a largo plazo. En momentos de incertidumbre económica, contar con datos actualizados y precisos es clave para diseñar políticas que no solo enfrenten los desafíos actuales, sino que también promuevan una recuperación sólida y equitativa, brindando apoyo a quienes más lo necesitan.