Consulta todos los detalles de las tarjetas de crédito más seguras del mercado

La revolución de las nuevas tecnologías ha generado un gran cambio en nuestro día a día, pasando por la forma de relacionarnos o trabajar, hasta la forma de realizar determinados trámites o nuestras compras. Es una realidad que, cada vez más, utilizamos Internet para cosas cotidianas que antes se realizaban de otras formas. Por tanto, podemos comprar online fácilmente sin salir de casa, así como coger el móvil y hacer una transferencia o consultar nuestra cuenta bancaria.

Anuncio

En este contexto, el comercio electrónico ha supuesto una revolución mundial. En España, como en gran parte del continente europeo, las compras por internet han experimentado un aumento constante en los últimos años.

Tipos de tarjetas para comprar en internet

Normalmente, para comprar online, debemos disponer de una tarjeta. Es un método cómodo, util, fiable y seguro. Aún así, para evitar problemas, es bueno conocer los posibles riesgos de seguridad que puedes encontrar en cada opción, para que puedas elegir mejor.

Tarjetas de crédito y débito

Como la más utilizada, tienes tarjetas de crédito. Por su naturaleza, que en su forma de trabajar, es con él con quien más se arriesga. Si por casualidad tienes 700 euros en tu cuenta, y el límite de tu tarjeta de crédito es de 1.000 euros, en caso de uso fraudulento -si la perdiste o sufre un ataque informático- puede que te la encuentres negativa en tu cuenta. Por lo tanto, es importante notificarle lo antes posible en caso de pérdida del robot, ya que la mayoría tienen cubiertos estos supuestos.

Anuncio

La otra opción que puedes encontrar en tu cartera es una tarjeta de débito. Están menos expuestas que las de crédito, porque el límite de gasto será el dinero que tengas en tu cuenta.

Tarjetas prepago o monedero

También existen tarjetas prepago o monederos. Son tarjetas en las que puedes poner todo el dinero que quieras. De esta forma, minimiza los riesgos en caso de pérdida, robo o uso fraudulento.

Tarjetas virtuales

Para una opción más segura, existen las tarjetas virtuales, que son similares a las tarjetas prepago, solo que en este caso no tienes soporte físico. Están diseñados para comprar y pagar por internet, por lo que se ofrecen diferentes garantías de seguridad adicionales. Además, hoy en día, se pueden vincular a aplicaciones de billetera como Google Pay, Samsung Pay o Apple Pay, convirtiéndose efectivamente en tarjetas tanto “portátiles” como físicas.

Anuncio

Las tarjetas virtuales no están vinculadas directamente a tus productos financieros, por lo que si alguien intentase robar en ella y lo consiguiera, solo podría acceder al dinero que hay en la misma. 

Las tarjetas de crédito más seguras

Tarjeta Aqua BBVA

Una de las tarjetas más populares de BBVA es la innovadora Aqua Card, se encuentra entre las tarjetas más seguras. No tiene los números impresos, solo los carga en la aplicación y su CVV es dinámico. Cuando compras en línea y confirmas el pago, generas el código de seguridad que es válido por unos minutos, por lo que tu dinero está protegido contra posibles fraudes. De esta forma, podrás activarlo o desactivarlo en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de tu móvil y la entidad te avisará de cualquier compra que tengas con él. Esta tarjeta está disponible en las modalidades de crédito, débito y prepago.

Tarjeta Antes BBVA

La tarjeta BBVA dispone de un seguro contra uso fraudulento de la tarjeta. Así, recibirás notificaciones cada vez que pagues con tu tarjeta o retires en caja, para que puedas estar seguro de que eres tú quien usa la tarjeta. Puedes borrarlo y reactivarlo a través de la app de BBVA cuando quieras. También incluye un seguro para protegerte contra el uso fraudulento.

Anuncio

Tarjeta Revolut

Uno de los productos estrella de Revolut es su tarjeta de crédito, con la que podrás pagar desde los dispositivos que usas en tu día a día. Y no solo eso, cuando compres por internet, puedes olvidarte de indicar los datos de la tarjeta, usando la opción de autorellenado en Apple Pay o Google Pay. Además, gracias a las notificaciones de pago instantáneas, podrás confirmar que el pago se ha ejecutado y cuánto se te ha cobrado. También puedes desactivar determinadas funcionalidades de la tarjeta para reducir el riesgo de fraude. Por ejemplo, inhabilitación de pagos de comercio electrónico, reintegros en cajeros automáticos, pagos sin contacto y pagos con tarjeta de banda magnética. Y además de las tarjetas físicas, puedes añadir tarjetas virtuales desechables. Estas se pueden utilizar una sola vez para pagos online, antes de que se destruyan y cambien de número. 

Fonte: Rastreador Imagem: Reprodução Internet

Anuncio